Scroll Top
¿Cómo desarrollar tus habilidades de liderazgo?

¿Cómo podemos mejorar en algo que no aceptamos que necesita más atención de nuestra parte? Analizar a conciencia tus fortalezas y áreas de oportunidad te permitirá saber que retos estás preparado para enfrentar.

¿El líder nace o se hace?

En mi experiencia como consultor y capacitador de empresas he observado que hay algunas personas que nacen con estas habilidades de liderazgo. Tienen una capacidad para inspirar y están siempre trabajando por el bien mayor, si quieres aprender más sobre este tipo de personas te recomiendo ver mi video de los eneagramas de la personalidad y revisar el eneatipo ocho. 

Siendo muy honesto solo me he encontrado a unas tres personas que tienen estos rasgos en diez años de estar observando este tema, por otro lado el resto de las personas necesitan aprender y practicar estas habilidades toda su vida. 

Así que respondiendo a la pregunta, algunos líderes nacen y todas las demás personas tienen la capacidad de aprender las habilidades de un buen líder. 

Liderazgo formal vs liderazgo natural.

En mi artículo sobre ¿Qué es un líder? escribo sobre este tema, un liderazgo formal te lo da el puesto que ocupas en la organización, por ejemplo el director comercial y el gerente de la sucursal. 

Otro fenómeno que he observado en mis años de experiencia es que las personas avanzan en la jerarquía de la empresa por méritos y eso es algo muy bueno ya que de alguna manera garantiza que los colaboradores que más aportan sean los que tengan mayor crecimiento. 

Pero en cuanto a liderazgo concierne esto tiene un gran problema, pongamos de ejemplo un restaurante: cuando la persona comienza a trabajar entra a los puestos de más abajo en el organigrama que por lo general es el puesto de garrotero (la persona encargada de recoger los platos una vez utilizados), de ahí pasa al puesto de mesero, luego supervisor de turno hasta que se convierte en gerente del restaurante. Las habilidades que le ayudaron a ascender de posición en los puestos de garrotero y mesero ya no son suficientes cuando se trata de resolver conflictos entre sus compañeros de trabajo, administrar los recursos del restaurante y tomar decisiones complejas como despedir a alguien. Necesitará aprender habilidades blandas como comunicación efectiva, trabajo en equipo, administración del tiempo entre muchas otras.

Por otro lado, tenemos el liderazgo natural este es el que se da sin una estructura organizacional, las personas siguen a este individuo porque algo de éste los inspira. 

Personalmente yo sigo a Alan por el mundo que es un youtuber de viajes porque me recuerda que afuera hay cosas increíbles por conocer y aunque nunca me dedicaría a viajar todo el tiempo como él, me inspira a organizarme para viajar, antes de ir a un lugar por lo general reviso su video para saber que sitios son los recomendables y los tomo en cuenta.

Todos sentimos esto en mayor o menor medida, sentir inseguridad y dudar de nuestras capacidades es parte de ser humanos. 

Síndrome del impostor.

Recuerdo cuando comencé a trabajar como coach personal, era algo que nunca había hecho y sentí muchas dudas de lo que las personas pensarían, si podría dar la talla para acompañar en su proceso a las personas. 

Las primeras veces que le dije a otra persona que estaba dando este servicio hasta yo me dí cuenta que no lo dije muy convencido. 

Todos sentimos esto en mayor o menor medida, sentir inseguridad y dudar de nuestras capacidades es parte de ser humanos. 

Esto lo menciono porque cuando nos hemos ganado el puesto de gerente por el que tanto hemos trabajado es inevitable comenzar a sentirnos así, sin embargo esto es algo que con preparación y práctica irás venciendo justo como pasará si decides ser un mejor líder.

Revisa tus habilidades de liderazgo.

¿Cómo podemos mejorar en algo que no queremos aceptar que necesita más atención de nuestra parte? Este análisis a conciencia de tus fortalezas y áreas de oportunidad te permitirá saber que retos estás preparado para enfrentar así como las habilidades que necesitas incorporar a tu expertise.

Estas son las habilidades de liderazgo que te recomiendo revisar:

  1. Honestidad y comportamiento ético.
  2. Creatividad para resolver problemas.
  3. Comprometido con el objetivo.
  4. Habilidades de comunicación.
  5. Pasión y entusiasmo.
  6. Enseña con el ejemplo.
  7. Se preocupa por las demás personas.
  8. Reconoce el esfuerzo de los miembros del grupo.
  9. Delega las actividades del equipo.
  10. Retroalimenta de forma constructiva.
Ver el video 
¡Quiero formar a los líderes de mi empresa!
Taller de Liderazgo

¿Cómo desarrollar mis habilidades de liderazgo?

1. Aprende a seguir.

Un buen líder selecciona a los miembros de su equipo de trabajo de acuerdo a lo que aportan a la empresa y siempre colabora con personas que tienen habilidades en su área superiores a él. 

Es decir, escoge a especialistas capaces de encargarse de su área y aportar opiniones expertas para alcanzar las metas comunes. 

Seguro en alguno de tus trabajos has tenido un jefe que no confiaba en las recomendaciones de sus colaboradores, que fingía escucharte y al final hacía otra cosa solo por sentir que tenía la última palabra porque “él era el jefe”, ¿cuántas veces pensaste que era un gran líder? ninguna, ¿cierto?. 

Si vas a contratar a un contador especialista en temas fiscales, dale todas las facilidades para que haga su trabajo. Cuando surge algo relacionado con su experiencia escucha sus consejos y sigue sus indicaciones para resolverlo, un gran líder sabe escoger para luego confiar en sus compañeros de equipo.

2. Sé congruente con lo que dices y haces.

¿Recuerdas a ese compañero de trabajo que decía que haría algo y terminaba haciendo otra cosa, por lo general lo que más le convenía?

Perdió la confianza de todos rápidamente, ¿no?. 

Las relaciones laborales tienen como base a las personas, si no confías en alguien hacer cualquier cosa con él se vuelve incómodo y lo evitarás a toda costa. 

Por ese motivo un líder mantiene sus promesas, se comporta de acuerdo a los valores que comunica a su equipo porque sabe que es la única forma de fomentar la confianza y que lo sigan hasta el fin del mundo.

Si quieres que las personas de tu equipo crezcan y se desarrollen primero debes hacerlo tú, recuerda enseñar con el ejemplo.

3. Capacítate todo el tiempo.

Esto aplica para los líderes natos y los que han aprendido. Todos los días enfrentarás nuevos retos que requerirán de todas tus habilidades para ser resueltos, dedicar una hora al día para leer, tomar cursos o ver algunos videos relacionados con tus áreas de oportunidad te permitirá ofrecer una mejor versión de ti todos los días. 

Si quieres que las personas de tu equipo crezcan y se desarrollen primero debes hacerlo tú, recuerda enseñar con el ejemplo.

4. Encuentra a un mentor.

Sin importar tus metas siempre podrás encontrar a alguien que ya haya caminado más lejos que tú, esa persona con su experiencia podrá aconsejarte en momentos de incertidumbre, ahorrándote mucho tiempo y dinero. 

Si estás comenzando y no puedes permitirte pagarle a uno siempre podrás beneficiarte de esa experiencia escogiendo a un “mentor virtual” y aprender de él a través de sus libros, cursos y su ejemplo.

5. Dedica tiempo a tu crecimiento personal.

Desde mi perspectiva no podemos compartir algo que no tenemos, si tu por ejemplo no eres capaz de ponerte límites para trabajar un horario sano que te permita realizar otras actividades como descansar, hacer ejercicio, pasar tiempo con tu familia o algún hobbie. Tampoco serás capaz de respetar el tiempo de tus compañeros de equipo, porque si tu trabajas todos los días, todo el día sacrificando todo lo demás sin duda esperarás que los demás hagan lo mismo.

Algo que he observado todas las ocasiones que es un equipo de trabajo en una empresa es el reflejo de su líder exaltadas, ¿a qué me refiero? si el director es desorganizado en su vida el desorden se vuelve uno de los retos principales del equipo, si no me crees pon atención a tu equipo de trabajo, verás que tu energía se multiplica con ellos. 

Por eso te recomiendo invertir tiempo y dinero en tu desarrollo personal ya que en la medida que tu madures y crezcas también lo hará tu equipo.

¿Estás listo para crecer tu negocio?

Agenda tu sesión de coaching empresarial ahora.

Clear Filters
Abrir chat
Hola, ¿cómo te puedo ayudar?
Hola, ¿cómo te puedo ayudar?