¿Cómo confiar más en ti?
Tal vez te ha pasado, estás en una reunión de trabajo y están buscando soluciones a un problema, tienes una buena idea y quieres compartirla pero te congelas…
Mientras estás sumergido en esa inseguridad un compañero sugiere algo parecido y se lleva el reconocimiento, si tan solo tuvieras más confianza y seguridad en ti mismo.
¿Te has preguntado como mejoraría tu vida si pudieras decir y hacer lo que piensas?
El primer paso para construir la confianza en ti mismo es saber exactamente en que áreas de tu vida sientes esa inseguridad.
¿Porqué parece que solo tu dudas de ti?
Antes de comenzar déjame contarte un secreto, aún las personas que parecen estar cien por ciento seguras de sí mismas tienen aspectos de su vida en los que dudan de sus capacidades.
Pueden sentirse muy exitosos en su trabajo pero sentirse poco valorados en sus relaciones personales o tienen partes de su cuerpo que los acomplejan.
La diferencia es que son conscientes de esos aspectos y los aceptan como áreas de oportunidad, en lugar de juzgarse por sentirse así ponen manos a la obra para mejorarlos y en el proceso se conocen mejor y crecen.
Comprenden que esos retos personales no ocurren como alguna venganza kármica, castigo divino sino que son la mejor oportunidad que tienen para poder convertirse en una mejor versión de sí mismos.
¿De dónde viene esa falta de seguridad en mi?
La mayor parte de esas creencias limitantes vienen de nuestra infancia de momentos y situaciones en las que nos dijeron algo que no supimos manejar, al ser niños no teníamos el nivel de consciencia e inteligencia emocional para hacerlo.
Por ejemplo, uno de tus maestros en la primaria tuvo un mal día y descargó su frustración en ti haciéndote sentir que no eras suficientemente inteligente para resolver un problema. Desde ese momento comenzaste a cuestionar tu capacidad intelectual, convencido de que eras un tonto comenzaste a buscar cualquier evidencia que lo respaldara.
Cada vez que algo salió diferente a como tú querías ¡BUM! más pruebas de tu poca capacidad.
El primer paso para construir la confianza en ti mismo es saber exactamente en que áreas de tu vida sientes esa inseguridad.
Tómate cinco minutos para hacer una lista de 1 situación específica en la que te gustaría ser más seguro de ti mismo en estos aspectos: personalidad, tu cuerpo, amistades, trabajo y pareja.
Esta lista será tu guía para comenzar a trabajar.
¿Cómo ser más seguro?
1. ¿En qué áreas de tu vida no te sientes seguro?
El primer paso para construir la confianza en ti mismo es saber exactamente en que áreas de tu vida sientes esa inseguridad.
Tómate cinco minutos para hacer una lista de 1 situación específica en la que te gustaría ser más seguro de ti mismo en estos aspectos: personalidad, tu cuerpo, amistades, trabajo y pareja.
Esta lista será tu guía para comenzar a trabajar.
2. ¿Qué es lo que te hace sentir inseguro en este aspecto de tu vida?
Tal vez haciendo el análisis anterior te diste cuenta que te sientes inseguro con tu cuerpo, como resultado prefieres pasar desapercibido en las fiestas y en el trabajo. Esa misma barrera que estás creando provoca que evites el contacto visual con las demás personas que lo perciben como timidez o falta de interés y pronto te dejan de tomar en cuenta en los planes.
¿Qué podrías hacer para cambiar esa percepción de tu cuerpo?
Primero identifica que es lo que te incomoda de él, ¿es sobrepeso?, ¿algo de ti no te gusta como se ve?. En ambos casos te recomiendo que trabajes en mejorar tu autoestima, recuerda que todos tenemos partes que nos gustarían que fueran diferentes pero esa es nuestra condición humana y somos especiales con nuestras virtudes y áreas de oportunidad.
Y por último, haz algo para cambiarlo. Uno de los más grandes regalos que te puedes hacer es visitar a un nutriólogo que te enseñe a comer mejor y un entrenador físico que te ayude con una rutina de ejercicio adecuada para tu cuerpo. (si ahora no puedes hay muchas opciones en internet sin costo para comenzar).
Ya verás que en el proceso de ir creando esta nueva versión de ti irás teniendo pequeñas victorias, primero perderás algunos gramos y comenzarás levantando las pesas más livianas, pero pronto se convertirán en kilos y podrás levantar más peso.
Trabajar en ti te recordará que tienes la capacidad de crear la vida que te mereces aumentando la confianza que tienes en ti mismo.
3. Deja de compararte.
Todos conocemos a alguien a quien parece irle mejor que a nosotros, esa persona que tiene la pareja, la casa, el trabajo o la vida que nosotros quisiéramos.
Te lo digo por experiencia, en el momento en el que alguno de mis planes falla y las cosas salen diferente a como yo quería y me siento lejos de tener lo que quería siento envidia de esa persona. ¿Porqué el si puede tenerlo todo y yo no?, ¿Qué está mal en mi?
¿Has notado que siempre tratamos de mostrar nuestra mejor cara a los demás? Cuando alguien te pregunta como has estado tu respuesta es: muy bien y procedemos a contar lo que si nos gusta. Eso mismo sucede en redes sociales, publicamos la foto del viaje donde estamos sonriendo pero no mencionamos que tal vez una hora antes estabas discutiendo con tu pareja porque se perdieron o una vez más se salieron del presupuesto y ya no sabes como vas a pagar la tarjeta de crédito al regreso.
Lo que quiero decir con esto es que así como tu muestras tu mejor cara, las demás personas hacen exactamente lo mismo, esa otra persona que según tú tiene la vida perfecta, tiene dificultades en su vida y está luchando para ser feliz, tanto como tu.
Una frase que le digo a mis clientes de coaching cuando se están comparando es: no existen personas con vidas perfectas, sin dolor y que todo les sale bien, solo personas que fingen mejor.
4. Descubre al "culpable" de tu inseguridad.
¿Has notado que estás acostumbrado a buscar lo negativo en todo?
En mi experiencia como coach de vida te puedo decir que todos lo hacemos, pero hay algo que me sorprende más, que creemos que somos los únicos haciéndolo y por eso debe haber algo mal en nosotros.
Cuando éramos cavernícolas y saliendo de tu cueva te podía comer un tigre dientes de sable, tener la habilidad de encontrar los peligros era literalmente un caso de vida o muerte; por eso desarrollamos esta habilidad y gracias a ella hemos subsistido como raza humana.
Ahora que ya tu vida no corre tanto peligro nuestro cerebro sigue buscando las cosas que nos pueden hacer daño, invitar a alguien a salir tiene el riesgo que nos diga que no, sentirnos rechazados y sentir dolor. Decir lo que piensas en la junta de trabajo te expone a que tu idea sea rechazada y te sentirás más inseguro perdiendo así la poca confianza que te tienes… Una vez más tu cerebro está buscando evitar situaciones peligrosas.
¿Qué podemos hacer al respecto? Primero pon mucha atención para notar cuando tu cerebro está haciendo eso y pregúntate: ¿Esta es una amenaza real o algo que me estoy inventando? Si hiciera esto, ¿cuáles serían las consecuencias reales?
En el caso de dar una opinión en tu trabajo, si tu idea es rechazada porque no estabas considerando todos los factores involucrados y otra propuesta era mejor te ayudará a tener una visión más amplia y estar mejor preparado la próxima vez. Si no la tomaron en cuenta porque tu gerente cree saberlo todo y no escucha a los demás, tal vez sea la señal que te faltaba para buscar otro lugar de trabajo donde se valoren tus aportaciones.
En ambos casos ganas, lo único que debías hacer era cambiar tu perspectiva.
5. Cambia tu percepción sobre sentirte seguro.
Creer que llegarás eventualmente a la tierra prometida, ese lugar perfecto donde nunca más sentirás inseguridad es una de las más grandes mentiras que te han contado.
Pensar que esto es real solo te hace sentir más inseguro y frustrado, ¿porqué? Imagina que decides cambiar tu cuerpo, entras al gimnasio y en un año tienes el cuerpo que siempre quisiste. Ahora caminas con la confianza que siempre añoraste y atraes las miradas a tu paso que refuerzan tus ganas de seguir entrenando.
Al día siguiente de sentirte un súper humano, tu jefe te dice que en una semana expondrás los avances del semestre frente a toda la empresa en un auditorio lleno a reventar. Una vez más la duda, la ansiedad regresa a ti, ¿pero porqué? si tu nuevo cuerpo te debería dar esa confianza inquebrantable.
Tener un físico de modelo y las habilidades para hablar en público son dos cosas totalmente diferentes, por eso tener el primero ayuda un poco al segundo pero no es suficiente. Ahora tienes la oportunidad de reconocer que esa parte de ti necesita atención, pero que con la misma disciplina que desarrollaste yendo todos los días a entrenar podrás adquirir las habilidades para hablar en público.
Conclusión:
Cuando acepté que nunca llegará el momento en el que me sienta totalmente seguro porque a lo largo de mi vida iré descubriendo más aspectos de mi donde puedo seguir creciendo, me quité un enorme peso de encima.
Ahora soy un ser humano que renunció a la perfección y la sustituí por la plenitud donde hay espacio para mis virtudes y mis defectos.
Ser agradecido con las cosas buenas que hay en tu vida te ayudará a reconocer todo lo bueno que hay en ella incrementando así tu felicidad.
Ser agradecido con las cosas buenas que hay en tu vida te ayudará a reconocer todo lo bueno que hay en ella incrementando así tu felicidad.
Ser agradecido con las cosas buenas que hay en tu vida te ayudará a reconocer todo lo bueno que hay en ella incrementando así tu felicidad.
Ser agradecido con las cosas buenas que hay en tu vida te ayudará a reconocer todo lo bueno que hay en ella incrementando así tu felicidad.
Ser agradecido con las cosas buenas que hay en tu vida te ayudará a reconocer todo lo bueno que hay en ella incrementando así tu felicidad.
Ser agradecido con las cosas buenas que hay en tu vida te ayudará a reconocer todo lo bueno que hay en ella incrementando así tu felicidad.