Scroll Top
¿Cómo escribir un diario de agradecimiento?

Comienza con unos cuantos pensamientos al iniciar el día que me ponen de mal humor, por lo general va creciendo el descontento y la frustración sobre como estoy viviendo hasta que exploto.

¿Qué es un diario de agradecimiento?

Es un lugar donde te detienes todos los días por unos minutos para apreciar lo bueno que tienes en tu vida. 

Sólo te llevará 5 minutos cada día pero con el tiempo te permitirá reconocer las bendiciones de tu vida y tenerlas presente. 

El objetivo de un diario de agradecimiento es acostumbrarte a ver lo bueno en tu vida. 

¿Cuál es la diferencia entre un diario y un diario de agradecimiento?

En un diario escribes lo que sucede en tu vida, sin filtros solo lo que ocurre y como te sientes al respecto. 

El objetivo de un diario de agradecimiento es acostumbrarte a ver lo bueno en tu vida. 

Una de las cosas que he aprendido en mi camino de autoconocimiento es que todas las situaciones así como las personas tienen cosas positivas y negativas, apreciar una o la otra solo depende de mi perspectiva. 

El reto es que estamos acostumbrados a buscar lo que no nos gusta, lo que nos molesta de cada cosa y nos amargamos la vida en el proceso.

¿Porqué escribir un diario de agradecimiento?

Cuando éramos cavernícolas las posibilidades de morir eran altísimas, comida contaminada, un resfriado o un tigre mientras tomabas agua en el río era cosa de todos los días. 

Para sobrevivir nos acostumbramos a estar muy pendientes de todo lo que fuera una amenaza para nuestra vida, todo lo que pudiera causarnos daño.

Ahora que ya no corremos tanto peligro está en nuestra naturaleza seguir buscando las cosas que nos pueden causar malestar, en gran parte por ese motivo enfocamos nuestra atención a los problemas en el trabajo, las heridas de nuestro pasado que no hemos sanado, al estrés causado por relaciones disfuncionales, etc.

Últimamente he estado poniendo mucha atención a como cambia mi ánimo, como experimento cada día y en general las ganas que tengo de vivir cuando lo único que hago es pensar cosas que me preocupan, me duelen, me ponen triste y me enojan. 

Lo que he encontrado es que se convierte en una espiral de negatividad, que comienza con unos cuantos pensamientos al iniciar el día que me ponen de mal humor y de ahí mi atención brinca automáticamente a otro más, a otro más y por lo general va creciendo el descontento y la frustración sobre como estoy viviendo hasta que exploto.

Afortunadamente es posible cambiar esto.

Ver el video 

Beneficios de escribir un diario de agradecimiento.

1. Aprender sobre ti:

Tomarte un momento cada día para reflexionar sobre lo que está sucediendo en tu vida, te ayudará a reconocer que si bien como todos hay muchos retos y cosas que te gustarían fueran diferentes hay muchas otras cosas que tienes para ofrecer al mundo.

2. Reduce el estrés:

Cuando creemos falsamente que todo está muy mal la vida se siente como un constante camino cuesta arriba, los días pesan vivirlos y muy pronto te quedarás sin ganas de seguir adelante. 

Aunque al principio te costará trabajo encontrar esas cosas positivas, cada día será más fácil y no me creas… haz el siguiente ejercicio: piensa en este momento en algo que te hace muy feliz, como ver a tus hijos sonreír, compartir tiempo con tus hermanos y pon atención a como cambia tu estado de ánimo.
La vida se vuelve menos pesada, ¿no?

3. Enfocarte en lo que es importante en tu vida:

Todos tenemos retos en la vida, mejorar nuestros ingresos, terminar la universidad, hacer más ejercicio, etc.
La única manera en la que esto será diferente es centrando tu atención en ellas y hacerte responsable, sin embargo ese trabajo que ya no te satisface te permite seguir pagando la renta de la casa en donde vive tu familia y darle de comer a tus hijos.
Aunque el objetivo sea conseguir uno que te satisfaga más, ahora puedes agradecerle por todo lo que te permite disfrutar.

4. Aumenta tu autoestima:

Si enfocas tu atención en tus áreas de oportunidad verás solo esa versión de ti, un ser humano imperfecto que todos los días se esfuerza por hacer lo mejor posible.

Pero, hacer esto es ver solo la mitad de ti, escribir un diario de agradecimiento te permitirá apreciar que si bien ahora tienes el reto de terminar la maestría y te está costando mucho esfuerzo eres una persona que ha terminado la licenciatura con muchas ganas de seguir creciendo profesionalmente, cambiar esa percepción sobre ti hará que vivas más satisfecho por lo que en realidad eres, un ser humano con retos y virtudes.

5. Desarrollar una actitud positiva:

Como todo, apreciar las cosas positivas en tu vida es un hábito que se puede desarrollar con la práctica.
Y allá es donde entra el diario de agradecimiento, hacerlo cada día te permitirá desarrollar ese músculo; así como cuando comenzaste a practicar montar bicicleta que al principio era complicado y probablemente te caíste varias veces con la atención adecuada aprenderás a 
reconocer que tu vida está llena de bendiciones.

¿Sobre qué debo escribir ?

  1. Tus relaciones.
  2. Tu trabajo.
  3. Algún aspecto que te agrade del lugar en donde vives.
  4. Las oportunidades que tienes hoy de ser tu mejor versión.
  5. Algo grandioso que te sucedió o presenciaste ayer.
  6. Algo que tienes cerca en este momento.
  7. ¿Qué te han enseñado tus padres?
  8. ¿Qué admiras de ti?
  9. Escoge un modelo a seguir y describe las cualidades que más te inspiran.
  10. Identifica un área de oportunidad y cambia tu perspectiva sobre ella. ¿Cómo este reto te ayudará a crecer?

¿Cómo comenzar con tu diario de agradecimiento?

Es algo muy sencillo que sólo te llevará 5 minutos cada día pero con el tiempo te permitirá reconocer las bendiciones de tu vida y tenerlas presente. 

Cada noche antes de dormir, en una libreta anota:
La mejor forma de escribir un diario de agradecimiento depende de cada persona, personalmente he decidido incorporarlo a mi rutina de las mañanas porque me ayuda a comenzar el día desde una perspectiva más positiva. Te recomiendo que pruebes a que hora del día te funciona a ti. 

Para escribirlo escoge un lugar en el que sea fácil conservar tus anotaciones y vayan avanzando en orden cronológico, después de un par de meses haber llenado una libreta con todas las cosas bonitas que suceden en tu vida podrás reconocer todas las cosas increíbles por las que vale la pena vivir. 

No olvides ponerle la fecha a cada día, así podrás ir a los días anteriores y recordar con claridad lo que viviste, una excusa más para agradecer por tu pasado.

Recomendaciones para escribir tu diario de gratitud.

  1. Mientras escribes cada frase agradece mentalmente y siente gratitud hacia la persona, objeto o situación.
  2. Después de agradecer, permítete sentirte afortunado por que son parte de tu vida.
  3. Sé consistente, recuerda que estamos formando un hábito, la constancia te permitirá cambiar tu percepción de las cosas.
  4. Transforma lo negativo en positivo, por ejemplo una relación que termina puede causar dolor, sin embargo es una buena oportunidad para dedicarnos tiempo y conocernos mejor.
  5. Sé específico, los detalles te ayudarán a ver otras situaciones que no estabas tomando en cuenta. Además con el tiempo podrás ir descubriendo más cosas positivas en tu vida.

AMA, CONFíA Y SÉ TU MISMO

Descarga la versión del libro.

AMA, CONFíA Y SÉ TU MISMO

Descarga la versión del libro.

Abrir chat
Hola, ¿cómo te puedo ayudar?
Hola, ¿cómo te puedo ayudar?